Cesar Gattini
OCHISAP
Octubre 2015
Según estimaciones de M. Gillou et al (2011)1, 29.996 médicos estaban registrados en el Servicio de Impuestos Internos en 2007. De ellos, 35% se desempeñaban en los servicios de salud y 8% en la atención primaria de salud bajo administración municipal. Ello significa que menos de la mitad de los médicos se desempeñaba en el Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS), institución estatal que cumple un importante rol social, sanitario y altruista para la salud y bienestar de la mayoría de la población. Cabe destacar que bajo la lógica pública (y a diferencia de la lógica privada), el personal asistencial de salud trabaja de un modo asalariado, incentivado por la solidaridad y altruismo, en personal que da servicios personales a quienes sufren (quienes están en condición de vulnerabilidad, enfermedad, discapacidad o muerte), con una cultura de trabajo en equipo, funcionamiento de burocracia y sujeto a carrera funcionaria, con capacitación continua personal y profesional. La persistente emigración de profesionales de salud calificados al sector privado, indica que la vocación y elección de servicio público tiene otras opciones en el modelo neoliberal actual, aminorada por el deterioro del SNSS y de las condiciones de trabajo profesional.
Cabe recordar que la medicina clínica es una profesión liberal, para cuyo ejercicio no se requiere estar contratado en alguna institución formal, sea pública o privada. Sin embargo, la formación y cultura médica en Chile contiene una importante vocación humanista y social, y una alta proporción de médicos decide, al menos al inicio de su carrera, contratarse y ejercer en el SNSS, en distintos niveles asistenciales y lugares del país, aportando una labor solidaria y altruista, en lugares y con pacientes que bajo las simples reglas mercado no serían rentables.
La situación que afecta a los médicos que se desempeñan en el Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS), se relaciona estrecha e históricamente con la falta de recursos financieros, inversiones y otros, junto a carencias de recurso humano y bajas condiciones tanto salariales como otras laborales que afecta a los médicos y otro personal que se desempeña en este sistema. El SNSS no es el único ni el más atractivo empleador de médicos (desde la perspectiva de ingresos y condiciones laborales), lo que ha llevado a la persistente emigración de médicos hacia el sector privado, que ofrece mejores condiciones de ingreso y trabajo. Como esta decreciente situación se mantiene por varias décadas, ha repercutido en el persistente déficit de médicos en los distintos niveles de atención.
Las condiciones del trabajo médico se consideran altamente críticas. La síntesis diagnóstica de esta situación y las principales propuestas de solución se encuentran concentradas en los planteamientos del Colegio Médico en su documento “Recurso Humano Médico. Propuestas para potenciar la Salud Pública” (agosto de 2014), así como en “La situación de los sistemas de atención de urgencia en Chile. Propuestas técnicas para mejorar su gestión” (diciembre de 2012) y la presentación de “Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar” de los Médicos de Atención Primaria de dicho gremio (noviembre de 2013)
El Colegio Médico presentó su propuesta más concreta a la autoridad sanitaria en 20142, seguido de una serie de reuniones y negociaciones que no han podido concretarse en la esperada respuesta por parte de ese gremio.
En la propuesta médica se enfatiza que durante décadas, el sistema público no ha recibido los recursos y la inversión para su fortalecimiento que permita dar atención oportuna y de calidad al 80 por ciento de la población de nuestro país. Los salarios se encuentran muy por debajo de la oferta en el sector privado, haciendo las remuneraciones muy poco competitivas, a lo que se suma la falta de infraestructura e inversiones en nueva tecnología y la carencia de incentivos y oportunidades para seguir creciendo profesionalmente.
Esto ha generado un éxodo masivo de médicos desde el sector público, donde resulta casi imposible atraer especialistas jóvenes que mantengan y renueven el sistema o que se integren en los servicios de regiones. Además, la reforma sanitaria ha impuesto una serie de exigencias a los profesionales funcionarios, pero que no se mejoran las condiciones para hacer atractiva la permanencia de los médicos en el servicio público.
Las propuestas entregadas al Ministerio de Salud en 2014 y usadas como base de negociación, incluyen mejorar:
- La carrera médica funcionaria, a través de una Carrera Médica Única (misma ley y derechos), incluyendo a quienes se desempeñan en los Servicios de Salud, municipios, en Etapa de Destinación y Formación, Fuerzas Armadas y Hospitales Clínicos.
- Las condiciones de atención, con estándares adecuados de atención, incluyendo el rendimiento de cada tipo de médico.
- Infraestructura y recursos, con aumento de camas, inversiones en tecnología, mejor integración de la Red de Salud y una política nacional para resolver falta de médicos en servicios de urgencia (especialmente hospitales pequeños de regiones).
- Formación de Especialistas, que incluya asegurar que existan espacios para la docencia haya compromiso con la docencia, efectiva regionalización docente-asistencial, alianzas interuniversitarias para formación profesional, especialmente médicos, y respaldar a los médicos que cumplen funciones académicas de pre y postgrado.
- Fortalecer la Atención Primaria de Salud, a través de efectiva integración de niveles (cuerpo legal unificado), aumento de capacidad resolutiva, suficiencia de médicos generales y especialistas suficientes, así como carrera funcionaria.
- Expandir y potenciar ciclo de Destinación y Formación, especial el programa de Médicos Generales de Zona, estímulos para el retorno y permanencia en provincia.
- Médicos Residentes, estableciendo a nivel legal el carácter de funcionario público de todo médico becario.
- Condiciones en Servicios de Urgencia: Colegio Médico entregó en 2013 un documento con un diagnóstico de la situación de los Servicios de Urgencias en Chile, y una serie de medidas a corto, mediano y largo plazo para hacer frente al problema. Es evidente la sobrecarga asistencial que viven los servicios de urgencia y se debe avanzar en lo propuesto.
- Codificación de Prestaciones FONASA: Los hospitales mantienen déficit millonarios y eso pasa por que no se están pagando las prestaciones a un valor real por parte de FONASA. Creemos que un panel de expertos debe determinar estos valores de forma técnica y transparente. Así mismo existen más de mil prestaciones que no tienen código.
- Servicios Externos: El AUGE impone por ley cumplir con prestaciones y para eso se recurre a la compra de servicios externos, nuestra institución acordó apoyar una disminución progresiva de la compra de servicios a empresas de especialistas, fomentando la realización de tales actividades por profesionales funcionarios que se desempeñen con un mínimo de 22 horas semanales.
- Descentralizar y Fortalecer las Regiones: Con el fin de estimular la permanencia de médicos en regiones, se solicita revisar las asignaciones de zona, los incentivos laborales y de formación continua, que están contenidos en la Ley 19.664, para que los médicos puedan permanecer en los lugares con mayor carencia de especialistas.
- Aumento de sueldos base y garantizar el pago de las diversas asignaciones que están establecidas en las normas especiales para profesionales funcionarios de los servicios de salud (Ley 19.664, 2000)
- Además se solicita un aumento del sueldo base para hacer las remuneraciones más competitivas frente el sistema privado.
- Vincular la re-certificación profesional con el proceso de acreditación de la Ley N° 19.664, con reconocimiento de acreditación en cargos futuros y garantizar cupo financiero para médicos que acrediten.
- Jubilaciones, en que se solicita una ley de incentivo al retiro permanente para aquellos médicos que han dedicado su vida al sistema público.
A su vez, los Médicos de Atención Primaria del Colegio Médico (2013)3 proponen más específicamente respecto a la atención primaria:
- Disminuir el déficit aproximado de 1.500 médicos en la Atención Primaria.
- Mejorar los rendimientos de atención (un mínimo de 15 minutos para la atención de morbilidad).
- Trabajar en condiciones permitan otorgar una atención de calidad.
- Aumento de la resolutividad.
- Destinar tiempo para Prevención y Promoción de Salud.
- Disminuir la inestabilidad laboral.
- Regular el tema de la atención de urgencias en atención primaria.
- Mejorar las remuneraciones.
- Reuniones Clínico Administrativas de Estamento.
- Participación en los Consejos de Desarrollo local.
En el documento sobre diagnóstico de situación de servicios de urgencia (diciembre 2012)4, el Colegio Médico propone:
- Incrementar los recursos financieros.
- Establecer un modelo formal de atención de urgencia.
- Mejorar la dotación de camas de la red pública.
- Disminuir el déficit de especialistas.
- Mejorar la disponibilidad de camas hospitalarias.
- Normar la institucionalidad y el funcionamiento del sistema de urgencia.
- Mejorar la resolutividad y soporte técnico de las Unidades de Apoyo Diagnóstico.
- Maximizar el recurso cama mediante camas socio-sanitarias y de larga estadía.
- Replantear el sistema de financiamiento específico para la atención de urgencia.
- Definir los niveles de resolutividad en atención de urgencia, y uniformar sistema de categorización.
- Reconocer la certificación en medicina de urgencia y replantear las especialidades médicas en los servicios de urgencias.
- Implementar educación comunitaria para el uso de las Urgencias en la población
El conjunto de propuestas planteada por el Colegio Médico, es consistente y sistemático con similares planteamientos previos que ya ha formulado sistemáticamente ese gremio, al menos desde 1990.
Destaca asimismo que a comienzos del actual Gobierno, el grupo de partidos que conforman la Nueva Mayoría difundió un documento relativamente crítico a los aspectos del trabajo en el sistema público de salud, en línea con parte de los planteamientos del Colegio Médico, aunque no se ha visto mayor aplicación de dicho documento. Se trata de “La salud en Chile: sentando las bases para un nuevo sistema para todas y todos. Documento final”, bajo autoría de la Comisión Nacional de Salud de la Nueva Mayoría 17 de marzo de 2014.5
Por su parte el Gobierno en general y el Ministerio de Salud en particular, cuentan con poco margen de decisión adicional a lo que ya se ha comprometido para el año y el período restante de gobierno. Ello, porque la acción financiera e institucional están bastante constreñidos en el corto plazo, a cumplir con las prioridades gubernamentales y las acciones y planes que permite el marco financiero permitido por el presupuesto anual del sector (esencialmente con una inercia histórica de monto para la gran mayoría de ítems de gasto). Las propuestas del Colegio Médico requerirían de una reforma más radical que o sólo se remita a las condiciones específicas de los profesionales médicos, sino que a todo el entorno institucional del SNSS, que involucra más y mejores recursos y organización, así como desempeño y capacidad de responder efectivamente a las necesidades de la población en materias de salud.
En la actualidad, no se contempla la posibilidad de conseguir un presupuesto adicional que permitiera resolver de modo suficiente y en el corto plazo, con la mayoría de requerimientos médicos que se plantean. La amenaza de renuncia masiva de los médicos al SNSS, no ayudaría a resolver la crisis del sistema público de salud, sino que facilitaría la privatización directa o indirecta del sistema.
Por lo tanto y a pesar de las negociaciones y presiones crecientes del Colegio Médico, la posibilidad de una respuesta efectiva de corto plazo parece trascender la capacidad de decisión del propio gobierno. Este último, sólo podría contar con mayor posibilidad de respuesta efectiva y solución paulatina, si es que aparecieran posibles soluciones provenientes de un mayor financiamiento, y cambios de leyes y marco normativo resuelto por el parlamento. A su vez, es improbable que existan las condiciones políticas de corto plazo, para que el parlamento apruebe un mayor financiamiento e inversiones que deben provenir de la fuente estatal, a su vez dependiente esencialmente de los impuestos nacionales. La principal limitación es que las condiciones económicas actuales del país y el marco legislativo del país que en el modelo político y económico actual dificulta una mayor recaudación tributaria (salvo por crecimiento económico del país), a pesar de los claros requerimientos planteados por trabajadores del sector público, como ocurre con el gremio médico.
Referencias
- Michèle Guillou, Jorge Carabantes C., Verónica Bustos F. “Disponibilidad de médicos y especialistas en Chile”, Rev Med Chile 2011; 139: 559-570
- Colegio Médico de Chile. “Recurso Humano Médico. Propuestas para potenciar la Salud Pública”. Documento de trabajo, Agosto de 2014. www. http://www.colegiomedico.cl/ Acceso el 14.7.2015
- Colegio Médico de Chile. “La situación de los sistemas de atención de urgencia en Chile. Propuestas técnicas para mejorar su gestión” Documento de trabajo diciembre de 2012. http://www.colegiomedico.cl/ Acceso el 14.7.2015
- Colegio Médico de Chile. “Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar”. Presentación de Médicos de Atención Primaria, Colegio Médico de Chile en VIII Congreso de salud Municipal, Castro 15-17 de noviembre de 2013. http://www.colegiomedico.cl/ Acceso el 14.7.2015
- Comisión Nacional de Salud de la Nueva Mayoría, “La salud en Chile: sentando las bases para un nuevo sistema para todas y todos”, Documento final, 17 de marzo de 2014